• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Zona Coders!
  • Zona makers!
  • Zona Junior!
You are here: Home / Qué es ...? / Microservicios vs Microlitos vs Monolitos

28 diciembre, 2022 Por Editor Leave a Comment

Microservicios vs Microlitos vs Monolitos

Los microservicios, las arquitecturas monolíticas y los microlitos son enfoques diferentes para construir y organizar sistemas de software. Cada uno tiene su propio conjunto de beneficios y compensaciones, y la elección correcta para un proyecto en particular dependerá de los requisitos y limitaciones específicos de ese proyecto.

Los microservicios son un patrón de diseño de arquitectura de software que consiste en dividir una aplicación grande y compleja en «servicios» independientes más pequeños que se pueden desarrollar, implementar y escalar por separado. Los principales beneficios de los microservicios son que se pueden desarrollar e implementar de forma independiente, se pueden escalar más fácilmente y pueden ser más resistentes a fallas. Sin embargo, los microservicios también tienen algunas desventajas, como la sobrecarga de administrar y comunicarse entre múltiples servicios y el potencial de una mayor complejidad en el sistema general.

Las arquitecturas monolíticas, por otro lado, implican la creación de una sola aplicación grande que contiene toda la funcionalidad necesaria para todo el sistema. El principal beneficio de una arquitectura monolítica es que puede ser más simple de desarrollar y mantener, ya que todo el código está en un solo lugar. Sin embargo, las arquitecturas monolíticas pueden ser más difíciles de escalar y modificar, ya que los cambios en una parte del sistema pueden afectar a toda la aplicación.

Los microlitos son un enfoque híbrido que combina elementos de microservicios y arquitecturas monolíticas. Implican dividir un sistema grande en «litos» más pequeños e independientes que pueden desarrollarse y desplegarse por separado, pero que siguen siendo parte de un sistema monolítico más grande. Los microlitos pueden ofrecer algunos de los beneficios tanto de los microservicios como de las arquitecturas monolíticas, pero también pueden presentar complejidad y sobrecarga adicionales en términos de administración y comunicación entre los diferentes litos.

En general, los microservicios y los microlitos son más adecuados para sistemas grandes y complejos que deben ser altamente escalables y resistentes, mientras que las arquitecturas monolíticas son más simples y pueden ser más apropiadas para sistemas más pequeños o menos complejos. La elección correcta para un proyecto en particular dependerá de los requisitos y limitaciones específicos de ese proyecto.

Filed Under: Qué es ...?, Zona Coders! Tagged With: Diseño de Software

Previous Post: « Event Drive Arquitecture – Arquitectura basada en eventos
Next Post: Circuit Breaker »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Coders!
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cer cert Certificados Digitales Clean Code Code Smells Cordova DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest lenguajes de programación Librerías de JavaScript linux MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo Open Source openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS Refactoring shell SSL TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • NestJs
  • Docker-compose y mongoDB: Failed to start up WiredTiger under any compatibility version?
  • Ponerle nombre a las cosas: camelCase, snake_case, kebab-case, PascalCase, MACRO_CASE y Train_Case
  • OBS – Open Broadcaster Software
  • Duck typing
  • Patrón de arquitectura: Backend for Frontend – BFF
  • SaaS, PaaS y IaaS
  • Notion
  • GitHub Actions
  • MockServer

Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un mi primer ZX espectrum, en los 90' con un PC 8086 (...) y el resto es una larga historia.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años y tengo unas cuantas aventuras que podría gustarte oir.

Footer

Copyright © 2023 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in