• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Code Brains
  • Zona Makers!
  • Code & Beers
  • GeekeHistorias
  • GeekeBlocks
  • Qué es …?
You are here: Home / Code Brains / Arquitectura Hexagonal – Arquitectura de puertos y adaptadores

4 diciembre, 2022 Por Editor

Arquitectura Hexagonal – Arquitectura de puertos y adaptadores

Primero de todo, olvidaros del hexágono, no significa nada, simplemente es una figura bonita y fácil de recordar que le gustó a Alistair Cockburn. Alistair publicó un artículo en 2005 donde describía que la intención de la Arquitectura Hexagonal era la de permitir que una aplicación sea usada de la misma forma por usuarios, programas, pruebas automatizadas y scripts, y que pudiera ser tanto desarrollada como probada de forma aislada de sus eventuales dispositivos y bases de datos en tiempo de ejecución. 

Es una de las llamadas Arquitecturas Limpias o Clean Arquitectures. a diferencia de la Layered Arquitecture en el núcleo es la base de datos, en la Arquitecture Hexagonal el centro es el dominio y la base de datos solo es un «detallito» irrelevante, incluso sustituible (el diseño permitiría poder cambiar de un MongoDB a un MySql de forma relativamente sencilla).

En la arquitectura hexagonal hay tres capas principales:

  • Infraestructura: que es todo lo que implique grabar o leer del hardware o cosas externas, bases de datos, apis, controladores, ficheros, etc. Contiene los Servicios de Infraestructura.
  • Aplicación: La lógica de negocio, casos de uso, etc. Contiene los Servicios de Aplicación.
  • Dominio: La definición de conceptos del negocio, entidades de negocio. Contiene los Servicios de Dominio.

Lo más importante las dependencias de código van siempre de Infraestructura a Aplicación y de esta a Dominio.

Si hay código/servicios que necesitamos reutilizar en el código/servicios de la aplicación, esto se crea como servicios de dominio.

Los servicios de dominio no hace falta crear interface ni inyectarlo por qué ya son de nuestro dominio.

Es importante destacar que los servicios de dominio en ningún caso publicarán los eventos de dominio que se puedan producir ni gestinonarán transacciones. Eso se lo dejamos al Application Service que nos invoca para evitar duplicidades ya que es realmente él quién establece la “atomicidad” del caso de uso.

Videocurso de Arquitectura Hexagonal

[WIP]

Conocimientos previos

Principios SOLID

Ver también

Arquitectura Hexagonal en Typescript

Filed Under: Code Brains, Proyectos, Qué es ...? Tagged With: Diseño de Software

Previous Post: « Code Smells
Next Post: Principios SOLID »

Primary Sidebar

Categorías

  • Code & Beers
  • Code Brains
  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • GeekeHistorias
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Antipatrones de diseño de software Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cert Certificados Digitales Clean Code control de acceso DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest JSON lenguajes de programación Librerías de JavaScript MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS seguridad Serverless shell SSL testing TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • CAPTCHA y por qué es importante para la seguridad en línea
  • Cómo mokear una clase que se instancia dentro de otra que necesitas testear y no se pasa por injección?
  • tsconfig paths con Typescript en Serverless
  • Serverless, un framework para todos los proveedores
  • Serverless, otro enfoque de desarrollo
  • Que es currying en Javascript
  • Noticias Junio 2023. Vuelta a la oficina, Million.js, Linux Azure, Apple Vision, Java 21…
  • 23.3 WS:IA-JS Creando un Blog en React con chatGPT.
  • 23.2 IA. Cómo va a afectar a nuestros empleos?
  • 23.1 IA. En que punto estamos y como hemos llegado hasta aquí.
Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un ZX espectrum, después pasé al potente "PC 8086" (jeje...). He trabajado haciendo software para la administración pública, para Hospitales, el sector de la Automoción, el sector Bancario, en algún e-Commerce de alguna multinacional y he emprendido en robótica educativa y en buscadores web.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años espero poder contarte alguna cosa interesante.

Footer

Copyright © 2025 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in