• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Zona Coders!
  • Zona Makers!
You are here: Home / GeekeBlocks / Cómo actualizar el firmware del GeekeBrain

14 junio, 2018 Por admin8049

Cómo actualizar el firmware del GeekeBrain

El firmware es como el Sistema Operativo del GeekeBrain. Cuando hay una actualización, tenemos que cargarle la nueva versión para corregir o mejorar el funcionamiento del GeekeBrain. Para hacerlo lo mas sencillo es actualizarlo desde el MBlock.

Pasos a seguir:

1. Descargar la última versión en este enlace: nano328.hex

2. Renombrar el fichero del firmware antiguo en la carpeta del mBlock.

  • CarpetaMBlock\tools\ext\nano328.hex  por  CarpetaMBlock\tools\ext\nano328_copia.hex  
  • En Windows suele ser: c:\Archivos de Programas\mBlock\tools\hex\nano328.hex
  • En Mac suele ser: ‎⁨Disco Duro ▸ ⁨Usuarios⁩ ▸ UsuarioQueSea⁩ ▸ ⁨Biblioteca⁩ ▸ ⁨Application Support⁩ ▸ ⁨com.makeblock.Scratch⁩ ▸ ⁨Local Store⁩ ▸ ⁨mBlock⁩ ▸ ⁨tools⁩ ▸ ⁨hex⁩\nano328.hex

3. Copiamos el fichero descargado en:

  • CarpetaMBlock\tools\ext\nano328.hex

4. Abrimos MBlock

5. Apagamos el Bluetooth del GeekeBrian.

6. Conectamos el GeekeBrain por cable USB y lo conectamos en el menu Conectar\Puerto Serie de MBlock. En el apartado del Robots, el semáforo se pone en verde.

7. Ejecutamos en el mBlock el menu Conectar\Actualizar FirmWare

En unos segundos os saldrá un mensaje de que el Firmware está actualizado y ya podéis trabajar normalmente con el GeekeBrain.

Filed Under: GeekeBlocks, Zona makers!

Previous Post: « Mi primer programa con scratch
Next Post: Extra 2. Configurar menu mBlock para GeekeBrain micro USB »

Primary Sidebar

Categorías

  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Coders!
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Antipatrones de diseño de software Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cer cert Certificados Digitales Clean Code Code Smells DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest lenguajes de programación Librerías de JavaScript lsoft MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS Refactoring shell SQL Developer de Oracle SSL TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • Lenguaje ubicuo en Domain-Driven Design (DDD)
  • NestJs
  • Docker-compose y mongoDB: Failed to start up WiredTiger under any compatibility version?
  • Ponerle nombre a las cosas: camelCase, snake_case, kebab-case, PascalCase, MACRO_CASE y Train_Case
  • OBS – Open Broadcaster Software
  • Duck typing
  • Patrón de arquitectura: Backend for Frontend – BFF
  • SaaS, PaaS y IaaS
  • Notion
  • GitHub Actions
Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un ZX espectrum, después pasé al potente "PC 8086" (jeje...). He trabajado haciendo software para la administración pública, para Hospitales, el sector de la Automoción, el sector Bancario, en algún e-Commerce de alguna multinacional y he emprendido en robótica educativa y en buscadores web.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años espero poder contarte alguna cosa interesante.

Footer

Copyright © 2023 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in