• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Code Brains
  • Zona Makers!
  • Code & Beers
  • GeekeHistorias
  • GeekeBlocks
  • Qué es …?
You are here: Home / Zona Junior! / El Circuito Eléctrico

9 junio, 2018 Por admin8049

El Circuito Eléctrico

IMPORTANTE

Nosotros siempre vamos a utilizar pilas o voltajes muy pequeños de menos de 9 voltios.

NUNCA, NUNCA utilices la corriente de los enchufes para hacer los experimentos.

La corriente de casa tiene 220 voltios y es MUY, MUY peligrosa!

Definición

Sencilla

Viene siendo la unión de unos cables, una pila y algo que funciona con electricidad como una bombilla o un motor, de forma que la corriente sale de la pila, encienda lo que sea y vuelve a la pila.

Definición académica

Un circuito eléctrico es la conexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada por el que fluye la electricidad. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo.

Entre las partes de un circuito eléctrico, se pueden distinguir los conductores (cables que unen los elementos para formar el circuito), los componentes (dispositivos que posibilitan que fluya la carga), los nodos (puntos del circuito donde concurren dos o más conductores) y las ramas (conjunto de los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos).

Ejemplo de circuito eléctrico

La corriente eléctrica se compone de unas cosas, en principio invisibles llamadas electrones. Para que estos electrones caminen por el circuito tienen que poder encontrar un camino (por los cables o por algo conductor como el metal) que le permita salir de casa (de la pila) de la puerta del polo positivo (+) y volver por la puerta del polo negativo (-).

En este circuito tenemos una pila de 9 voltios y un LED. Cómo el LED no soporta más de unos 4 ó 5 voltios dependiendo del tipo, tenemos que hacer algo para que no lo estropee. Para eso antes del LED ponemos un componente que se llama resistencia, esto hace que se conviertan parte de los electrones en calor y llegan como más cansados (baja el voltaje), al pasar por el LED, parte de los electrones se convierte en luz (fotones) y el resto vuelve a entrar en su casa (la pila) por la puerta del negativo (-).

La corriente es muy vaga

La corriente siempre va a ir por el camino más corto o más sencillo, así que si le haces un atajo antes de pasar por la bombilla, la corriente no encenderá la bombilla, a esto se tambien se le llama hacer un cortocircuito (acorta el circuito). Ojo que si hacéis un cortocircuito, es decir, si unes los dos lados de la pila con un cable, la corriente va tan rápido que calienta el cable e incluso la pila y la descarga muy rápidamente, con una pila de 3 o 5 voltios, no pasa nada, pero con una de 9 voltios puede llegar a quemar un poco.

En Serie y en Paralelo

En un circuito eléctrico podemos poner componentes en serie o en paralelo con respecto al circuito y esto hace que tengan un comportamiento muy distinto.

Si pones dos interruptores en serie, solo podrá pasar la corriente cuando enciendes los dos interruptores a la vez. Son como dos puentes para que puedan cruzar el río.

Si pones varias pilas en serie, la corriente tendrán como «más velocidad», más voltaje y alumbra más.

Si pones dos interruptores en paralelo, con solo encender uno de los interruptores, la corriente puede pasar y encender la luz.

Si pones dos interruptores en paralelo, se suma «cantidad» de electricidad que tiene, así la luz aguanta más tiempo encendida.

Taller 1. El circuito eléctrico más simple del mundo.

Reto

Conseguir hacer un circuito eléctrico con solo una pila y un LED.

Materiales necesarios

  • Rollo de papel de aluminio de cocina.
  • Una pila de botón de 3,3 v (de más de 4 voltio estropeará el LED).
  • Un LED (preferiblemente de 10 mm de diámetro).
  • Imprimir las plantillas de circuitos con papel.

Cómo hacerlo

 

Taller 2. Mi primer circuito eléctrico con papel.

En este taller vamos a hacer nuestro primer circuito electronico con papel!! Si quien dijo que no se podía. Sabemos que la electricidad fluye por materiales como los metales, el que mas se utiliza es el cobre, porque es bastante económico para lo buen conductor de la electricidad que es. Pero para cosas mas precisas como los chips, se utiliza ORO!!! lo que ocurre es que es en cantidades minúsculas, pero hay gente que extrae Oro de componentes electrónicos viejos. En nuestro caso vamos a utilizar aluminio, si pero tan fino que parece papel, es el papel de aluminio que utilizamos en la cocina para envolver la comida.

Reto 1

Conseguir hacer un circuito eléctrico con dos interruptores en paralelo con papel de aluminio.

Reto 2

Conseguir hacer un circuito eléctrico con dos interruptores en serie con papel de aluminio.

Materiales necesarios

  • Rollo de papel de aluminio de cocina.
  • Una pila de botón de 3,3 v (de más de 4 voltio estropeará el LED).
  • Un LED (preferiblemente de 10 mm de diámetro).
  • Pegamento de papel.
  • Clips.
  • Tijeras.
  • Imprimir las plantillas de circuitos con papel.

Cómo hacerlo

Filed Under: Zona Junior!, Zona makers!

Previous Post: « Que es el Amperaje
Next Post: Que es la polaridad »

Primary Sidebar

Categorías

  • Code & Beers
  • Code Brains
  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • GeekeHistorias
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Antipatrones de diseño de software Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cert Certificados Digitales Clean Code control de acceso DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest JSON lenguajes de programación Librerías de JavaScript MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS seguridad Serverless shell SSL testing TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • CAPTCHA y por qué es importante para la seguridad en línea
  • Cómo mokear una clase que se instancia dentro de otra que necesitas testear y no se pasa por injección?
  • tsconfig paths con Typescript en Serverless
  • Serverless, un framework para todos los proveedores
  • Serverless, otro enfoque de desarrollo
  • Que es currying en Javascript
  • Noticias Junio 2023. Vuelta a la oficina, Million.js, Linux Azure, Apple Vision, Java 21…
  • 23.3 WS:IA-JS Creando un Blog en React con chatGPT.
  • 23.2 IA. Cómo va a afectar a nuestros empleos?
  • 23.1 IA. En que punto estamos y como hemos llegado hasta aquí.
Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un ZX espectrum, después pasé al potente "PC 8086" (jeje...). He trabajado haciendo software para la administración pública, para Hospitales, el sector de la Automoción, el sector Bancario, en algún e-Commerce de alguna multinacional y he emprendido en robótica educativa y en buscadores web.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años espero poder contarte alguna cosa interesante.

Footer

Copyright © 2025 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in