• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Code Brains
  • Zona Makers!
  • Code & Beers
  • GeekeHistorias
  • GeekeBlocks
  • Qué es …?
You are here: Home / Code Brains / Patrón Middleware

18 diciembre, 2022 Por Editor

Patrón Middleware

El patrón middleware es un patrón de diseño que se utiliza para facilitar la comunicación entre componentes de un sistema. El middleware actúa como un intermediario entre los componentes, permitiendo que estos se comuniquen de manera más eficiente y que sean más fáciles de mantener y actualizar.

El middleware se puede utilizar para integrar diferentes componentes de un sistema que utilizan diferentes lenguajes de programación o plataformas tecnológicas. También se puede utilizar para facilitar la comunicación entre diferentes sistemas, por ejemplo, permitiendo que un sistema de gestión de inventario se comunique con un sistema de gestión de pedidos.

Un ejemplo de middleware es un servidor de aplicaciones, que actúa como intermediario entre una base de datos y una aplicación web, permitiendo que la aplicación acceda a los datos de la base de datos de manera segura y eficiente.

El patrón middleware es útil para separar la lógica de negocio de la lógica de comunicación, lo que hace que el sistema sea más escalable y fácil de mantener y actualizar. También permite que los componentes del sistema sean más reutilizables y se puedan utilizar en diferentes contextos.

Aquí hay un ejemplo de cómo podría utilizarse el patrón middleware en TypeScript:

class User {
  public id: number;
  public name: string;
}

class UserService {
  private users: User[] = [];

  public addUser(user: User): void {
    this.users.push(user);
  }

  public getUsers(): User[] {
    return this.users;
  }
}

class UserController {
  private userService: UserService;

  constructor(userService: UserService) {
    this.userService = userService;
  }

  public createUser(name: string): User {
    const user = new User();
    user.name = name;
    this.userService.addUser(user);
    return user;
  }

  public getUsers(): User[] {
    return this.userService.getUsers();
  }
}

class LoggingMiddleware {
  public static logRequest(request: any, response: any, next: any): void {
    console.log(`Received a ${request.method} request from ${request.url}`);
    next();
  }
}

const express = require('express');
const app = express();
const userService = new UserService();
const userController = new UserController(userService);

app.use(LoggingMiddleware.logRequest);

app.post('/users', (request: any, response: any) => {
  const user = userController.createUser(request.body.name);
  response.send(user);
});

app.get('/users', (request: any, response: any) => {
  const users = userController.getUsers();
  response.send(users);
});

En este ejemplo, la clase UserService es una clase que proporciona funcionalidades para administrar usuarios. La clase UserController es una clase que proporciona una interfaz de API REST para acceder a las funcionalidades del UserService. La clase LoggingMiddleware es una clase que proporciona una capa de middleware para registrar las solicitudes HTTP que se reciben.

La lógica de negocio (administración de usuarios) se separa de la lógica de comunicación (interfaz de API REST) mediante el uso del patrón middleware. Esto hace que el sistema sea más escalable y fácil de mantener y actualizar, ya que cada componente se puede actualizar y reutilizar de manera más eficiente.

Filed Under: Code Brains, Qué es ...? Tagged With: Diseño de Software, Patrones de Diseño de Software, TypeScript

Previous Post: « Redux
Next Post: Software Dogmático – Opinionated software »

Primary Sidebar

Categorías

  • Code & Beers
  • Code Brains
  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • GeekeHistorias
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Antipatrones de diseño de software Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cert Certificados Digitales Clean Code control de acceso DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest JSON lenguajes de programación Librerías de JavaScript MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS seguridad Serverless shell SSL testing TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • CAPTCHA y por qué es importante para la seguridad en línea
  • Cómo mokear una clase que se instancia dentro de otra que necesitas testear y no se pasa por injección?
  • tsconfig paths con Typescript en Serverless
  • Serverless, un framework para todos los proveedores
  • Serverless, otro enfoque de desarrollo
  • Que es currying en Javascript
  • Noticias Junio 2023. Vuelta a la oficina, Million.js, Linux Azure, Apple Vision, Java 21…
  • 23.3 WS:IA-JS Creando un Blog en React con chatGPT.
  • 23.2 IA. Cómo va a afectar a nuestros empleos?
  • 23.1 IA. En que punto estamos y como hemos llegado hasta aquí.
Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un ZX espectrum, después pasé al potente "PC 8086" (jeje...). He trabajado haciendo software para la administración pública, para Hospitales, el sector de la Automoción, el sector Bancario, en algún e-Commerce de alguna multinacional y he emprendido en robótica educativa y en buscadores web.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años espero poder contarte alguna cosa interesante.

Footer

Copyright © 2025 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in