• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Geekebrains

Para programadores, maker y geeks en general

  • Inicio
  • Zona Coders!
  • Zona Makers!
You are here: Home / Proyectos / Como instalar Odoo con Docker

6 julio, 2018 Por admin8049 Leave a Comment

Como instalar Odoo con Docker

Lo primero es instalar docker y docker-compose claro.

Creando nuestro archivo docker-compose.yml

Una vez hayamos instalado docker, debemos crear el archivo docker-compose.yml en el directorio de nuestra preferencia, el mismo contendrá básicamente  toda la información necesaria para hacer deploy de nuestro servicio con Odoo.

IMPORTANTE: El fichero de docker-compose, se pone en la carpeta donde se va a montar todo. Al hacer el docker-compose up no pide fichero por que debe haber uno con ese nombre donde se ejecuta el comando.

nano docker-compose.yml

Este archivo va a contener lo siguiente:

version: '2'
services:
  odoo:
    image: odoo:8
    restart: always
    ports:
      - "8069:8069"
    links:
      - db
    volumes:
      - ./extra-addons:/mnt/extra-addons
  db:
    image: postgres:9.4
    restart: always
    environment:
      - POSTGRES_USER=odoo
      - POSTGRES_PASSWORD=odoo

En dicho archivo podemos hacer los siguientes cambios para adaptarlo a nuestros requerimientos:

  • version: 2 Esto es por la versión del tipo de fichero docker-compose que es.
  • odoo y db: Son los nombre que le quieres poner a los contenedores. Le puedes poner el que quieras.
  • restart: always: Determina que cuando el ordenador huésped se reinicia el servicio de docker también lo hará.
  • image: odoo:8  Puedes reemplaza odoo:8 por la versión que necesita odoo:9 , odoo:10, odoo11 o simplemente odoo:latest para la última versión disponible.
  • ports: - "8069:8069" Reemplaze el primer puerto por el puerto que desee, el segundo es el puerto interno. Esto le ayudará a tener múltiples instancias de odoo corriendo al mismo tiempo.
  • image: postgres:9.4  También puede reemplazar la imagen de postgres que desea usar, mejor usar la recomendada por Odoo.

Con el docker-compose.yml podemos invocar un conjunto de contenedores que se relacionan entre sí, como lo son el contenedor de la versión de odoo y el contenedor de postgres y además se monta un volumen local llamado extra-addons de tu máquina, a la misma altura que esté el fichero docker-compose.yml que se vinculará automáticamente con el /mnt/extra-addons del contenedor de odoo.

Configuración inicial de Odoo

Una vez tengamos creado nuestro docker-compose.yml, debemos iniciar la instancia de Odoo, para ello desde la terminal nos ubicamos en el directorio donde está el archivo creado anteriormente y ejecutamos:

docker-compose up -d

 

Filed Under: Proyectos, Zona Coders! Tagged With: docker, docker-compose, odoo

Previous Post: « Cómo instalar Docker CE en Ubuntu
Next Post: Como hacer backup de los contenedores y imagenes docker »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Categorías

  • Cómo …?
  • Experimentos
  • GeekeBlocks
  • Noticias Geek
  • Proyectos
  • Qué es …?
  • Quién es …?
  • Zona Coders!
  • Zona Junior!
  • Zona makers!

Etiquetas

Antipatrones de diseño de software Arduino Arquitectura de software base64 Bases de Datos cer cert Certificados Digitales Clean Code Code Smells DBeaver Diseño de Software docker docker-compose Domain Drive Design Edición de video https IDE Java javascript jest lenguajes de programación Librerías de JavaScript lsoft MongoDb MySQL NodeJS NoSQL odoo openssl Oracle package.json Patrones de Diseño de Software pem plugins Postgres Prettier ReactJS Refactoring shell SQL Developer de Oracle SSL TypeScript utilidades de software Visual Studio Code

Entradas recientes

  • Lenguaje ubicuo en Domain-Driven Design (DDD)
  • NestJs
  • Docker-compose y mongoDB: Failed to start up WiredTiger under any compatibility version?
  • Ponerle nombre a las cosas: camelCase, snake_case, kebab-case, PascalCase, MACRO_CASE y Train_Case
  • OBS – Open Broadcaster Software
  • Duck typing
  • Patrón de arquitectura: Backend for Frontend – BFF
  • SaaS, PaaS y IaaS
  • Notion
  • GitHub Actions
Jesús A. Carballo Santaclara

Empezé trasteando en los 80' con un ZX espectrum, después pasé al potente "PC 8086" (jeje...). He trabajado haciendo software para la administración pública, para Hospitales, el sector de la Automoción, el sector Bancario, en algún e-Commerce de alguna multinacional y he emprendido en robótica educativa y en buscadores web.
Trabajo de forma profesional en esto de los ordenadores desde hace mas de 25 años espero poder contarte alguna cosa interesante.

Footer

Copyright © 2023 · GeekeZonia · Aviso Legal · Política de Cookies · Política de Privacidad · Log in